Agendar

Láser Transdérmico

¿Para quién está indicado?

  • Personas con arañitas vasculares muy delgadas (venas en forma de tela de araña).
  • Pacientes con varices superficiales finas, sin complicaciones profundas.
  • Quienes buscan un tratamiento rápido, sin anestesia y con mínima recuperación.
  • Quienes desean mejorar la apariencia de sus piernas sin someterse a cirugía.

Beneficios

  • Sin incisiones ni agujas: el láser actúa a través de la piel, sin pinchazos.
  • Procedimiento ambulatorio: regresas a casa en pocos minutos.
  • Rápida recuperación: no requiere reposo prolongado; puedes retomar actividades diarias el mismo día.
  • Mínimas molestias: la mayoría de pacientes tolera bien el calor puntual del láser.
  • Resultados graduales y estéticos: las arañitas disminuyen visiblemente en pocas semanas.

Número de sesiones

  • Por lo general, con 1 a 3 sesiones ves resultados.
  • Espacia cada sesión 4–6 semanas para permitir la reabsorción del vaso tratado.

¿Duele? ¿Qué se siente?

  • Se percibe un calor puntual y breve en la piel (como un pellizco o chispa cálida).
  • La mayoría de pacientes describe una molestia leve, tolerable sin anestesia.
  • Si eres muy sensible, se puede aplicar una crema anestésica tópica antes del tratamiento.

Endoláser Vascular

¿Para quién está indicado?

  • Pacientes con varices grandes (vena safena mayor o menor dilatada).
  • Quienes presentan síntomas como dolor, pesadez, calambres nocturnos o edema en piernas.
  • Pacientes con signos de insuficiencia venosa crónica (piel oscura, cambios de color, úlceras previas).
  • Aquellos que buscan evitar la cirugía abierta (“stripping” de safena) y prefieren una opción menos invasiva.

Beneficios

  • Alta tasa de éxito: cierre de vena > 95 %.
  • Rápida recuperación: la mayoría retoma sus actividades en 1–2 días.
  • Mínimas cicatrices: solo una punción de 1–2 mm.
  • Bajo riesgo de complicaciones comparado con cirugía tradicional
  • Disminución inmediata del dolor y la hinchazón en la mayoría de casos.

Número de sesiones

  • 1 sola sesión suele ser suficiente para sellar la vena safena.
  • Para venas accesorias, se programan 1–2 sesiones complementarias (pueden incluir escleroterapia).
  • Control ecográfico a las 4–6 semanas para verificar reabsorción.

¿Duele? ¿Qué se siente?

  • Con la anestesia tumescente, la mayoría de pacientes no siente dolor dentro de la vena.
  • Durante la emisión de láser, se puede sentir ligera presión o calor, pero controlada por la anestesia tumescente.

Radiofrecuencia

¿Para quién está indicado?

  • Pacientes con varices moderadas a grandes, que generan dolor, pesadez o hinchazón.
  • Quienes presentan venas reticulares (varices pequeñas de color azulado) asociadas a varices mayores.
  • Aquellos que desean evitar cirugía abierta y prefieren un método con recuperación rápida.
  • Pacientes sin contraindicación anestésica leve a moderada; se realiza con anestesia local o regional.

Beneficios

  • Procedimiento ambulatorio: regresas a casa el mismo día.
  • Anestesia local: no requiere sedación general.
  • Recuperación rápida: la mayoría retoma actividades ligeras en 24 horas.
  • Alta tasa de éxito en cierre de varices, comprobada científicamente.
  • Menos cicatrices y molestias en comparación con cirugía tradicional.

Número de sesiones

  • Normalmente con 1 sesión por vena tipo safena (vena principal) se logra el cierre total.
  • Las venas accesorias o colaterales pueden requerir 1–2 sesiones adicionales (con microincisiones o escleroterapia complementaria).
  • En general, en 1–2 meses la vena tratada desaparece o es reabsorbida.

¿Duele? ¿Qué se siente?

  • Bajo anestesia local, solo sentirás pinchazos leves al inicio para inyectar el anestésico.
  • Durante el calentamiento puede percibirse una sensación de calor o presión en la pierna, tolerable para la mayoría.

Escleroterapia

¿Para quién está indicado?

  • Personas con arañitas vasculares visibles, de apariencia rojiza, azulada o violácea, localizadas en muslos, pantorrillas o tobillos.
  • Quienes presentan molestias leves (ardor o picazón) asociadas a las arañitas.
  • Pacientes que desean mejorar estéticamente sus piernas sin cirugía.
  • Aquellos con insuficiencia venosa en fase inicial (solo arañitas, sin várices grandes).

Beneficios

  • Resultados estéticos notables tras pocas semanas.
  • Procedimiento ambulatorio: sin hospitalización ni reposo prolongado.
  • Si se usa espuma esclerosante, se abarca más superficie en una sesión.
  • Recuperación rápida: puedes caminar inmediatamente y retomar actividades diarias.
  • Bajo riesgo de complicaciones si se realiza con técnica adecuada.

Número de sesiones

  • Generalmente 1–3 sesiones separadas por 4–6 semanas permiten tratar todas las arañitas.
  • La mayoría de pacientes ve resultados óptimos tras 1–2 sesiones.

¿Duele? ¿Qué se siente?

  • Sensación de pinchazo breve al inyectar cada vena.
  • Tras la inyección, con la compresión, se siente presión leve en la zona; es normal y parte del proceso.

Escleroespuma

¿Para quién está indicado?

  • Varices reticulares y de tamaño mediano (venas de 1–4 mm de diámetro) que generan molestias o problemas estéticos.
  • Pacientes con venas araña o venas azuladas de mayor calibre que no responden a láser transdérmico.
  • Quienes prefieren evitar la cirugía abierta y buscan una alternativa ambulatoria.
  • Personas con insuficiencia venosa leve o moderada, con venas superficiales que ocasionan pesadez, calambres o ligeros edemas.
  • Quienes desean un procedimiento rápido, con baja tasa de complicaciones y buen perfil estético.

Beneficios

  • Tratamiento ambulatorio: no requiere anestesia general ni ingreso hospitalario.
  • Alto índice de éxito en el cierre de venas de pequeño a mediano tamaño.
  • Mejora estética notable: disminuye el aspecto de venas antiestéticas y disminuye síntomas asociados.
  • Permite tratar múltiples venas en una misma sesión, ya que la espuma cubre un tramo mayor de vena que la solución líquida.

Número de sesiones

  • Generalmente, 1 sola sesión basta para la mayoría de varices reticulares o tronculares pequeñas.
  • Si existen múltiples venas o zonas extensas, se programan 2–3 sesiones separadas por 4–6 semanas para cubrir todo el área de forma segura.

¿Duele? ¿Qué se siente?

  • Durante la inyección de anestesia local, notarás un breve pinchazo y posiblemente una pequeña sensación de ardor que desaparece enseguida.
  • Al inyectar la escleroespuma, algunos pacientes perciben una sensación de presión o frío interno en la zona venosa, pero es breve y tolerable.
  • Posteriormente, con la compresión (vendaje o media), se siente una ligera presión constante.

Tratamiento integral de ulcera venosa

¿Para quién está indicado?

  • Pacientes con úlcera venosa (herida en pierna o tobillo que no cierra en semanas).
  • Personas con úlceras arteriales (heridas dolorosas en pies relacionadas con mala circulación).
  • Pacientes con diabetes que presentan heridas de difícil cicatrización.
  • Quienes necesiten seguimiento profesional para evitar infecciones graves.

Beneficios

  • Mejora del proceso de cicatrización: utiliza apósitos y técnicas modernas para acelerar la reparación del tejido.
  • Prevención de infecciones: limpieza y desbridamiento adecuado reduce riesgo de complicaciones.
  • Alivio del dolor: apósitos y medicaciones tópicas diseñadas para reducir molestias.
  • Educación al paciente y cuidador: instrucciones claras para el manejo diario en casa.
  • Reducción de tiempo de hospitalización (cuando aplica): muchos tratamientos son ambulatorios.

Número de sesiones

  • Varía según evolución: en 4–8 semanas suele haber mejoría notable.
  • Cambios de apósito varias veces por semana, revisiones semanales.
  • Puede requerir meses de seguimiento en úlceras crónicas profundas.

¿Duele? ¿Qué se siente?

  • Durante el desbridamiento puede haber una molestia leve, controlada con anestesia local si es necesario.
  • La mayoría de apósitos modernos reducen el dolor diario; sentirás alivio al mantener la herida limpia y protegida.

Drenaje Linfático

¿Para quién está indicado?

  • Pacientes con linfedema (hinchazón crónica de un brazo o pierna).
  • Personas que presentan edema postoperatorio (después de cirugía vascular o estética).
  • Quienes tienen retención de líquidos en piernas o zonas puntuales.
  • Pacientes con celulitis o sensación de pesadez en extremidades.
  • Cualquier persona que busque un masaje terapéutico para relajación y bienestar circulatorio.

Beneficios

  • Reduce hinchazón y sensación de pesadez.
  • Activa el sistema inmunológico al movilizar linfa y toxinas.
  • Mejora la apariencia de piel con celulitis ligera.
  • Promueve relajación y bienestar gracias al movimiento suave.
  • Complementa tratamientos médicos en linfedema y postoperatorios.

Número de sesiones

  • Para linfedema crónico, se recomienda 3–5 sesiones semanales hasta notar mejoría.
  • Para edemas leves o retención de líquidos, con 1–2 sesiones se logra alivio temporal; se puede repetir según necesidad.
  • En postoperatorios, se suele realizar 3–4 sesiones en la primera semana post-cirugía.

¿Duele? ¿Qué se siente?

  • Es un masaje suave; no provoca dolor.
  • Puedes sentir una ligera “presión deslizante” y sensación de pesadez que va disminuyendo a medida que avanza el drenaje.